TOPOLOGÍA O MATEMÁTICA RELACIONAL

.
CIBERNETICA

Según la teoría de la información, uno de los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad.
En este sentido, la información es concebida como una medida de la libertad de elección implícita en la selección. A medida que aumenta la libertad de elección, disminuye la probabilidad de que sea elegido un determinado mensaje. La medida de la probabilidad se conoce como entropía.
ANÁLISIS FACTORIAL

El análisis factorial se utiliza para identificar factores que expliquen una variedad de resultados en diferentes pruebas. Por ejemplo, investigación en inteligencia halla que la gente que obtienen una nota alta en una prueba de habilidad verbal también se desempeña bien en pruebas que requieren habilidades verbales. Los investigadores explican esto mediante el uso de análisis factorial para aislar un factor a menudo llamado inteligencia cristalizada o inteligencia verbal, que representa el grado en el cual alguien es capaz de resolver problemas usando habilidades verbales.
TEORÍA DE LA DECISIÓN

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
La Teoría de la Información se encuentra aún hoy en día en relación con una de las tecnologías en boga, Internet. Desde el punto de vista social, Internet representa unos significativos beneficios potenciales, ya que ofrece oportunidades sin precedentes para dar poder a los individuos y conectarlos con fuentes cada vez más ricas de información digital. Internet fue creado a partir de un proyecto del departamento de defensa de los Estados Unidos llamado DARPANET (Defense Advanced Research Project Network) iniciado en 1969 y cuyo propósito principal era la investigación y desarrollo de protocolos de comunicación

para redes de área amplia para ligar redes de transmisión de paquetes de diferentes tipos capaces de resistir las condiciones de operación más difíciles, y continuar funcionando aún con la pérdida de una parte de la red (por ejemplo en caso de guerra).
TEORÍA DE LOS JUEGOS
La Teoría de Juegos se desarrollo con el simple hecho de que un individuo se
relacionen con otro u otros. Hoy en día se enfrenta cotidianamente a esta teoría, en
cualquier momento. Para el hombre la importancia que representa la Teoría de Juegos es
evidente, pues a diario se enfrenta a múltiples situaciones que son juegos.
Actualmente la Teoría de Juegos se ocupa sobre todo de que ocurre cuando los
hombres se relacionan de forma racional, es decir, cuando los individuos se
interrelacionan utilizando el raciocinio. Sin embargo, la Teoría de Juegos tiene todas las
respuestas a los todos problemas del mundo.

La Teoría de Juegos consiste en razonamientos circulares, los cuales no pueden
ser evitados al considerar cuestiones estratégicas. Por naturaleza, a los humanos no se
les va muy bien al pensar sobre los problemas de las relaciones estratégicas, pues
generalmente la solución es la lógica a la inversa.
En la Teoría de Juegos la intuición no es muy fiable en situaciones estratégicas,
razón por la que se debe entrenar tomando en consideración ejemplos instructivos, sin
necesidad que los mismos sean reales.
INGENIERÍA DE SISTEMAS

La Ingeniería de Sistemas es un campo de la ingeniería que se encarga del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. Utiliza un enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos.
REFERENCIAS
- https://goo.gl/vuvrVm
- https://goo.gl/35UIEz
- https://goo.gl/lFopW2
- https://goo.gl/LWLX1P
- https://goo.gl/3sS1tT
- https://goo.gl/rK3on7
- https://goo.gl/C7tFUD
- https://goo.gl/3N1oHA
Muy buena información.
ResponderBorrar