lunes, 8 de mayo de 2017

ORIGEN DE LA CIENCIA

El origen de la ciencia
 Resumen Origen y Evolución de la ciencia y la Tecnología Desde el inicio todas las sociedades humanas se han valido principalmente de dos tipos de conocimientos para resolver sus problemas. El saber científico que hace referencia al saber conceptual y teórico de una sociedad y cuyo principal objetivo es el de brindar una mejor comprensión del mundo y de las relaciones humanas. Y por el otro lado el saber técnico que hace referencia a todos los conocimientos relacionados al uso de herramientas y artefactos. El desarrollo técnico de una sociedad cualquiera estaría determinada por la cantidad de artefactos utilizados por esta y su vez la cantidad de artefactos estaría determinado por el estilo de vida y sus necesidades. La articulación de varios principios técnicos es lo que se conoce como tecnología. Históricamente estos dos tipos de saberes no fueron muy impulsados al desarrollo hasta la aparición de las primeras ciudades. Por un lado la aparición de las ciudades dio la posibilidad de guardar muchos utensilios y por consiguiente llevo al descubrimiento de muchos nuevos y mejores materiales. Por el lado social, las relaciones humanas se volvieron mucho más complejas lo que genero la necesidad de organizar las estructuras sociales lo que dio origen al derecho y la política predecesores de la ciencia. Un ejemplo claro de este fenómeno fue el imperio Romano quien fue un foco de desarrollo en Europa. Esta gran especialización del conocimiento sin embargo desemboco en una fuerte división social en el manejo del conocimiento, mientras que los ciudadanos Romanos se apropiaron del saber conceptual, los esclavos y no ciudadanos se encargaban del saber técnico y del trabajo físico. Con la caída del imperio Romano esta ruptura social del conocimiento cae permitiendo la aparición de científicos quienes se valen de los conocimientos técnicos para el desarrollo de la ciencia, lo cual impulsa un proceso de desarrollo en el que los conocimientos técnicos y científicos se integran y crecen paralelamente. Este proceso todavía continuo en la actualidad sin embargo todavía no se ha llegado al punto en que los conceptos de ciencia y tecnología sean un solo y en el que se tenga comprensión completa de lo viviente por lo que aún queda un largo camino por recorrer.

Ciencia y filosofía
En sus orígenes la ciencia y la filosofía constituían una sola cosa. Sólo la Filosofía abarcaba todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia.
La ciencia se dividía en el saber sobre el ser en cuanto tal y en géneros particulares del ser. Pero lo que movía al hombre a estudiar era el deseo de saber, de saber cómo son las cosas. La primera manera de saber es a través de la experiencia, pero el deseo de saber no se detiene allí, ya que el hombre pretende saber y conocer la esencia de las cosas, de por qué se desenvuelven de una manera y no de otra.
La filosofía nació a raíz de un querer saber de este tipo, para conocer al mundo según la necesidad, su totalidad, su esencia.
Considerar a la ciencia como un saber no filosófico es un resultado de mucho tiempo, la ciencia moderna que hoy conocemos surgió entre los S. XVI y S. XVII separándose de la filosofía; y un rasgo del pensamiento moderno fue la intención de aproximar la filosofía y la ciencia.
Fue en esta época de la historia cuando comenzaron a estructurase las ciencias naturales, entendidas como un sistema de conocimientos rigurosamente clasificado y verificado. El pensamiento moderno acabó convirtiendo a la filosofía en colaboradora de la ciencia. A partir de aquí fue frecuente que una misma persona reuniera la doble condición de científico y filósofo.
Galileo y Newton son grandes ejemplos de este cambio, que alcanzó hasta la época contemporánea, como lo demuestra Bertrand Russell. Así se tiene que los dos factores más importantes de la ciencia moderna, fueron también dos de los temas filosóficos más apasionadamente discutidos, dando lugar inclusive a dos escuelas filosóficas de la Edad Moderna: el racionalismo, que se fundó en los aspectos lógico-racionales del conocimiento, y el empirismo, que afirmó la validez absoluta de la experiencia en el ámbito del conocimiento científico-filosófico.
Filosofía y ciencia no solo no se oponen, sino que se encuentran como dos extremos, como en dos polos entre los que se desarrolla todo el pensamiento racional de la humanidad.



Ciencia e iglesia
La religión católica tuvo gran relación con la Ciencia medieval. Durante los años de la Alta Edad Media, aproximadamente del 476 al año 1000 la contribución de la Iglesia al movimiento científico fue de preservación y transmisión. Entre los nombres que se pueden mencionar en contribuir a la ciencia y la cultura, son los del teólogo y filósofo Boecio, el del obispo Isidoro de Sevilla y el del monje Beda el venerable6 . Importantísima es la mención del clérigo, teólogo y erudito pedagogo Alcuino de York quien al llegar a la corte de Carlomagno, reintrodujo la cultura clásica al continente y dio comienzo al Renacimiento carolingio, director y maestro de la Escuela palatina, es considerado como el primer "ministro de Educación" de la Historia. En dicha corte destacó también el monje y astrónomo irlandés Dungal de Bobbio, quien explicó el doble eclipse del año 810 basándose en los escritos de Macrobio y de Plinio el Joven. Paul Butzer sostiene que la corte de Carlomagno tuvo contacto con los conocimientos matemáticos de los árabes de España.



Primeros científicos


El ser humano siempre quiso saber qué ocurrió al principio de todo y, en consecuencia, no tuvo reparo en intentar ver más allá para encontrar la luz. Fue el italiano Galileo Galilei (1564-1642) quien preparó el camino de la ciencia moderna y supo convertir el catalejo del holandés Hans Lippershey (1570-1619) en un telescopio refractor para la observación de los cuerpos celestes en 1609, justo el mismo año en que el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) presentaba sus primeras dos leyes del movimiento elíptico planetario en el libro Astronomía nova.
El físico y matemático inglés Isaac Newton (1642-1727), inventor del primer telescopio de reflexión en 1668, sentó las bases de la ciencia moderna con sus descubrimientos en óptica clásica (la naturaleza de la luz blanca o luz del Sol por medio de un prisma de cristal) y la mecánica clásica (la formulación de las tres leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal). Además desarrolló el cálculo infinitesimal en el campo de la matemática pura.
Ya en la segunda década del siglo XX, el físico alemán Albert Einstein revolucionó el sistema del mundo newtoniano con la teoría general de la relatividad y dos predicciones fundamentales: la curvatura del espacio-tiempo alrededor de un cuerpo y el llamado efecto de arrastre de marco, por el que la Tierra, en su rotación, curva el espacio-tiempo. Poco después, el universo fue visto como un todo en expansión gracias a la teoría del Big Bang o Gran Explosión, que se ha establecido como la teoría cosmológica más aceptada.
En filosofía Descartes se lo considera como fundador de la filosofía moderna, quien tendrá una gran influencia después de su muerte (1650). A la copiosidad barroca del arte durante este período de transición, el clasicismo quiere imponer las reglas universales del buen gusto y de la mesura.
En todos los aspectos, tanto en el orden económico, con el mercantilismo estatal, como en el orden militar, en el que los ejércitos disciplinados por la monarquía absoluta quieren reemplazar a las bandas de mercenarios y a los condottieros, todavía dominantes en el trascurso de la Guerra de los Treinta Años, se pueden discernir los esfuerzos hacia el orden y la estabilización.

El triunfo no será más que aparente: detrás de las armoniosas fachadas clásicas y las magnificencias del arte oficial, aparecen, desde finales del siglo, otras crisis, otras con tradicciones que anuncian el período revolucionario de la "Ilustración".


La ciencia en el siglo XIX


El fenómeno de la industrializa ión hizo que el mundo se dividiera por lo que se refiere a volumen económico, crecimiento y renta per cápita, primero, en países desarrollados, países subdesarrollados y países del tercer mundo, y después, a medida que algunos países de los dos segundos grupos se incorporaban al crecimiento económico, en países desarrollados, países en vías de desarrollo y países subdesarrollados. Con la denominación alternativa más reciente de “economías emergentes” que reciben algunos de ellos.
La segunda de esas dos estructuras, dinámica año a año, en cuanto al lugar de cada país, pero más o menos estable en lo relativo a los tres grupos de países recogidos en ella, parecía haberse establecido para siempre. En las últimas dos décadas sin embargo se han producido cambios en el sistema económico mundial que la están distorsionando muy notablemente. En unos años el ranking de países en términos económicos será muy diferente al prevaleciente en, digamos, 1990.
La industria tiene mucho que ver con estos cambios ya que en la base de ellos está el desmantelamiento de los sectores industriales en los países del primer grupo y su transferencia a los del segundo y tercero.



La ciencia en el siglo XXI


En el inicio del siglo XXI, la sociedad de hoy se encuentra en una nueva etapa cono consecución del desarrollo industrial del siglo pasado, las exigencias que demanda este nuevo orden mundial, donde el conocimiento y la información son el motor de los avances científicos y tecnológicos, requiere de una base fundamental para la adopción global de dicho orden . El presente artículo explica el desarrollo de la ciencia a partir de una visión postmoderna interdisciplinaria en el contexto actual de la sociedad del conocimiento y el papel de la ciencia y tecnología dentro de este paradigma en el presente siglo.



En el desarrollo humano de la sociedad, la ciencia ha constituido un pilar fundamental en el avance científico desde su creación institucional a finales de siglo XVIII hasta nuestros días. La ciencia como institución, surgió a partir de la revolución científica- técnica como consecuencia de una nueva forma de producir.

La ciencia como tal, se inició como una actividad individual y elitesca, pasando en el transcurso de su desarrollo, a ser el mecanismo mediante el cual las sociedades se prepararon para la producción en masas. La llamada comunidad científica, se convirtió en la regente de los descubrimientos e inventos en todas las disciplinas a través de la investigación organizada concentrada mayormente en las universidades y sus centros de investigación especializada.



Referencias

  • https://goo.gl/U2x4zv
  • https://goo.gl/BYqWK2
  • https://goo.gl/LXws5w
  • https://goo.gl/L7UkEc
  • https://goo.gl/YSaHVk
  • https://goo.gl/cKQKiF
  • https://goo.gl/30nyQH

No hay comentarios.:

Publicar un comentario